La sigla g/p se refiere a un tipo de apuesta que divide tu jugada en dos partes: una al resultado ganador y otra a que tu selección se ubique entre las primeras posiciones. Es común en deportes individuales con múltiples participantes.
Si alguna vez te encontraste con siglas como g/p 1/2 2 posiciones al revisar una casa de apuestas, probablemente te preguntaste qué significan o cómo interpretarlas correctamente. No estás solo: este tipo de apuesta es menos común que las tradicionales, pero ofrece opciones interesantes si entiendes bien cómo funciona.
En esta guía te explicamos qué es g/p en apuestas, cómo se usa, en qué deportes suele aparecer y cómo calcular posibles ganancias o pérdidas. Además, repasaremos algunos errores frecuentes al interpretar este sistema y compartiremos estrategias prácticas que puedes aplicar.
La sigla g/p proviene de los términos en español “ganador/posición” o, según la traducción preferida por cada casa de apuestas, “ganar/colocar”. No existe una traducción única ni oficial del término “win/place” al español, por lo que ambas formas pueden encontrarse dependiendo del operador o del país.
En cuanto a la estructura, se trata de una apuesta doble: una parte del monto se destina a que tu selección gana el evento, y la otra a que finaliza en una posición específica (por ejemplo, entre los primeros 2 o 3 lugares). Al hacer una apuesta g/p, duplicas tu inversión: una apuesta va al mercado de ganador y otra al de colocación.
Por eso, en muchas casas verás especificaciones como “g/p 1/2 2 posiciones” o “g/p 1/3 2 posiciones”, que indican el porcentaje de pago aplicado y el número de posiciones cubiertas.
Ejemplo simple:
Supongamos que apuestas 10 USD en una apuesta g/p a un equipo con cuota 6.00.
La lógica detrás del g/p en apuestas es que puedes mitigar el riesgo de que tu selección no gane, pero igual te genere una ganancia si logra una posición destacada. Esto es muy habitual en carreras de caballos, pero también se puede aplicar en golf, automovilismo y otros deportes individuales con rankings finales.
Veamos cómo se descompone:
Por ejemplo:
Esta estructura es útil para eventos con muchos participantes, donde predecir un único ganador es difícil, pero identificar un contendiente fuerte es más factible.
Este es el terreno clásico de las apuestas g/p. En cada carrera, hay muchos caballos en competencia, y el sistema g/p permite cubrir más que solo el primer puesto. Las casas suelen ofrecer pago por colocación en las primeras 3 o 4 posiciones, con fracciones como 1/5 o 1/4.
Ejemplo: Apuestas 20 USD g/p a un caballo con cuota 12.00 y pago 1/5 en 3 posiciones. Si queda segundo, se paga la parte de «colocar» a cuota 2.40.
Los torneos de golf duran varios días y tienen decenas de participantes. Aquí también se aplican apuestas g/p, muchas veces con pago hasta el top 5 o top 10. Es una opción común en eventos como el Masters o el US Open.
Ejemplo: Apuestas 10 USD g/p a un golfista con cuota 30.00 y pago 1/4 en 5 posiciones. Si queda cuarto, cobras la parte de colocación a cuota 7.50.
En competencias con muchos coches en pista y diferencias mínimas entre los favoritos, algunas casas permiten apuestas g/p bajo modalidad 1/3 2 posiciones. Esto significa que si tu piloto no gana pero queda segundo, al menos recuperas parte de la inversión.
Ejemplo: Apuestas 50 USD g/p a un piloto con cuota 5.00. Si finaliza segundo y la colocación paga 1/3, ganas con la mitad de la apuesta a cuota 1.66.
Aunque no es tan habitual, algunas casas aplican g/p en mercados futuros de fútbol, como predicciones de «campeón del torneo». En este caso, tu selección puede pagar si gana el título o si alcanza la final, dependiendo de la oferta.
Ejemplo: Apuestas 30 USD g/p a un equipo con cuota 10.00 para ser campeón, con pago 1/2 en 2 posiciones. Si llega a la final pero no gana, la parte de colocación se paga a cuota 5.00.
En torneos como la NBA o el Mundial FIBA, algunas casas permiten apuestas g/p a futuro, donde cubres tanto el campeonato como llegar a la final. Esta opción es útil en mercados donde varios equipos tienen opciones similares.
Ejemplo: Apuestas 25 USD g/p a un equipo de baloncesto con cuota 8.00, con pago 1/3 en 2 posiciones. Si el equipo es subcampeón, ganas sobre la parte de colocación a cuota 2.66.
Para entender mejor el potencial de una apuesta g/p, tienes que calcular cada mitad por separado. Recuerda que:
Ejemplo completo:
Ganancia:
Este tipo de cálculo ayuda a evaluar si conviene asumir el riesgo o elegir otra estructura de apuesta más directa.
Apostar utilizando el formato g/p requiere algo más que suerte. Si bien se trata de una estructura sencilla, hay formas específicas de sacarle mayor provecho. A diferencia de otros sistemas, esta modalidad ofrece cierto margen de protección, siempre que se elija bien dónde y cómo apostar.
Una estrategia básica es seleccionar cuotas medias o altas en deportes con muchos participantes. Por ejemplo, en torneos de golf, donde hay decenas de jugadores en competencia, una apuesta g/p te permite obtener ganancias incluso si tu selección no finaliza primera.
También conviene comparar cuántas posiciones cubre la colocación en cada casa. Algunas pagan hasta el tercer lugar, otras hasta el quinto o más, y esto puede marcar la diferencia entre ganar algo o nada. Finalmente, como en toda apuesta estructurada, es esencial tener en cuenta el monto total invertido, ya que se duplica por la división entre “ganar” y “colocar”.
Puedes poner en práctica todo lo que acabamos de mostrarte en cualquiera de los operadores de nuestro listado con las mejores casas de apuestas. Se trata finalmente de operadores 100% seguros y que te permiten explorar con total libertad cualquier mercado.
Apostar con la modalidad g/p puede ser ventajoso, pero no está exenta de errores habituales que afectan el rendimiento del jugador. Uno de los más comunes es pensar que si tu selección entra en las posiciones pagadas, la apuesta completa se considera ganadora. La realidad es que solo la mitad correspondiente a “colocar” se paga en ese caso; la otra se pierde si no gana el evento.
Otro error es no verificar las condiciones exactas del mercado. Las casas de apuestas definen cuántas posiciones pagan y bajo qué fracción de la cuota, por ejemplo, g/p 1/3 2 posiciones, y no todas aplican los mismos criterios. Por eso, siempre conviene revisar detalladamente los términos de cada apuesta antes de confirmar.
Además, en estructuras más avanzadas como las apuestas AA, comprender a fondo las condiciones del mercado puede marcar la diferencia entre una jugada exitosa y una pérdida inesperada.
También es importante evitar utilizar este formato en selecciones con cuotas demasiado bajas, ya que la parte de colocación pierde valor. Finalmente, registrar tus apuestas g/p de forma clara puede ayudarte a mejorar tu estrategia y comprender tu rendimiento real con este tipo de jugadas.
Comprender bien qué es g/p en apuestas permite ampliar las posibilidades a la hora de construir una estrategia sólida. Esta modalidad ofrece un balance interesante entre riesgo y recompensa, especialmente útil en deportes donde el ganador puede variar, pero donde ciertos competidores se mantienen entre los mejores.
Si ya dominas las apuestas simples y combinadas, como las que se explican en esta guía sobre apuestas parlay, el formato g/p es un paso lógico hacia jugadas más estructuradas y controladas. No olvides que, como en cualquier otro tipo de apuesta, analizar los términos, distribuir tu inversión con inteligencia y tener en cuenta las estadísticas hará la diferencia. Apostar con g/p no es solo cubrirte: también es una forma de apostar con visión a largo plazo.
La sigla g/p se refiere a un tipo de apuesta que divide tu jugada en dos partes: una al resultado ganador y otra a que tu selección se ubique entre las primeras posiciones. Es común en deportes individuales con múltiples participantes.
Esta fórmula indica que tu selección puede terminar en primer o segundo lugar para que la parte de “colocar” sea válida, y se pagará a la mitad de la cuota original. Es una forma de reducir el riesgo en apuestas complejas.
Cuando tu selección finaliza en primer lugar, cobrás tanto la apuesta a ganador como la de colocación. Esto duplica la posibilidad de ganancia en una sola jugada, convirtiendo al formato g/p en una opción de alto retorno potencial.
Le informamos que este sitio web utiliza cookies. Para dar su consentimiento, haga clic en el botón “Aceptar“ o continúe navegando. Para conocer más sobre nuestra política de privacidad, haga clic aquí.
Comentarios